Por el fallo de la Corte, los fondos para CABA crecerán 129%
- Categoría: Nacional
- Publicado el Lunes, 30 Enero 2023 15:36
Un estudio del IARAF señala que el crecimiento de los envíos a CABA serán casi un 130% más que en 2015
A partir del fallo de la Corte Suprema respecto a la Ciudad de Buenos Aires, la coparticipación federal fue un tema en agenda en el último tiempo. Al respecto, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó un exhaustivo análisis de cómo evolucionó en los últimos 30 años la distribución efectiva de recursos entre Nación, las provincias y la CABA. La Ciudad fue el distrito que más terreno ganó en la repartija de la torta en detrimento de las provincias: la porción que se lleva creció 128,8% desde 2015 y, tras la cautelar del máximo tribunal, pasará de recibir el 2,81% al 4,28% de los recursos automáticos totales repartidos desde el Estado nacional hacia los distritos subnacionales.
En el estudio, que incluye la proyección de 2023, se cuantifica tanto la distribución primaria como la secundaria efectiva, más allá de todas las normativas existentes en materia de coparticipación federal de impuestos.
Aclara que la distribución primaria cuantifica “qué porcentaje de la recaudación tributaria nacional fue a manos de las 23 provincias y de CABA en los últimos 30 años, considerando la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a CABA”.
La cuantificación de la distribución secundaria permite establecer “el porcentaje efectivo de recursos que fue a cada una de las jurisdicciones en cada uno de los años del periodo analizado, en relación al monto total de recursos distribuidos a las Provincias y CABA”.
A fines de 2022, la Corte Suprema de Justicia dictó una medida cautelar que ordena entregarle a CABA el 2,95% de la masa de fondos coparticipables y retirarle, lógicamente, los fondos que obtenía a través de la cuenta Obligaciones del Tesoro para financiar el gasto de la fuerza de seguridad.